FORMACIÓN ACADÉMICA
Mis estudios
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Licenciatura en Ingeniería en Ciencias de la Computación (08/2009 - 07/2015)
El ejercicio profesional de un Ingeniero en Ciencias de la Computación puede desarrollarse en empresas que requieran el uso y desarrollo de tecnología computacional. El Ingeniero en Ciencias de la Computación debe tener una actitud abierta hacia la innovación tecnológica, está capacitado para realizar actividades de investigación y desarrollo, así como también para transmitir su experiencia y conocimientos.
Perfil de Ingreso
El estudiante deberá contar con las siguientes características para ingresar al Plan de Estudios de la Ingeniería en Ciencias de la Computación:
Conocimientos:
- De expresión escrita, ciencias naturales y matemáticas
- De cultura nacional y regional.
- Metodologías básicas de estudio y de investigación
Habilidades:
- Creatividad e iniciativa en la búsqueda de soluciones a problemas concretos.
- Capacidad creativa y analítica, inteligencia práctica, perseverancia y compromiso social.
- Capacidad de observación, iniciativa y disposición al trabajo en equipo.
- Habilidad para la lectura y comprensión de textos.
Actitudes y valores:
- Una actitud favorable para adquirir nuevos conocimientos y realizar innovaciones.
- Inclinación hacia las materias de ciencias aplicadas.
- Búsqueda permanente de su autoconocimiento.
- De respeto y empatía con las personas.
- De honestidad y responsabilidad.
- De liderazgo y humanismo.
- Actitud participativa.
Perfil de Egreso
Al finalizar sus estudios el egresado de la Ingeniería en Ciencias de la Computación tendrá los siguientes:
Conocimientos:
- De las ciencias básicas, del área formativa y de la especialidad
- En software, diseño de hardware, matemáticas y en ciencias de la ingeniería.
- De las herramientas y técnicas aplicadas a los procesos de la Ingeniería en Ciencias de la Computación
- De metodologías de investigación.
- De las herramientas y técnicas aplicadas a los procesos de la Ingeniería en Ciencias de la Computación
- De metodologías de investigación.
- Diseño, gestión y administración de proyectos
- Para analizar, elaborar, evaluar, integrar, operar, desarrollar o adaptar proyectos, productos y tecnología
Habilidades:
- Para identificar problemas y proponer soluciones basadas en el uso de algoritmos y computadoras integrando componentes de hardware y software.
- Para seleccionar y aplicar el modelo matemático de acuerdo al tipo de problema a resolver.
- Para interactuar con otros especialistas de diversas áreas de conocimiento, entender sus necesidades y proponer soluciones.
- Para aplicar metodologías para el análisis, diseño e implementación de sistemas basados en hardware y software.
- Para aplicar los avances tecnológicos en los campos de las redes de computadoras, sistemas empotrados, control digital entre otros.
- Para desarrollar tecnología de punta e innovar los procesos de ingeniería en su rama.
- Para ser autodidacta
- Para expresar las ideas y pensamientos de manera clara, precisa y correcta.
Actitudes y valores:
- Podrá incorporarse a empresas (o generarlas) que demanden el desarrollo, el uso y el mantenimiento de sistemas de cómputo de propósito específico.
- Mostrará una actitud positiva y favorable a los cambios científico - tecnológicos mediante su actualización permanente, la realización de estudios de postgrado y la auto - superación.
- Estará preparado para insertarse adecuadamente en el marco de la globalización.
- Estará preparado para trabajar en equipo, emprender, liderar proyectos e incidir en la transformación de la realidad sustentablemente.
- Será un profesional responsable, solidario, crítico, ético y comprometido con la sociedad y con el medio ambiente.
Campo de Trabajo
El ejercicio profesional de un Ingeniero en Ciencias de la Computación puede desarrollarse en empresas que requieran el uso y desarrollo de tecnología computacional. El Ingeniero en Ciencias de la Computación debe tener una actitud abierta hacia la innovación tecnológica, está capacitado para realizar actividades de investigación y desarrollo, así como también para transmitir su experiencia y conocimientos.
Idiomas
Calificaciones de pruebas
Examen CENEVAL para el egreso en Ingeniería Computacional (Satisfactorio)
El Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Ingeniería Computacional (EGEL-ICOMPU) es una prueba de cobertura nacional que evalúa el nivel de conocimientos y habilidades académicas necesarios para iniciarse en el ejercicio profesional de los recién egresados de la licenciatura.